La tecnología avanza más rápido cada día (tanto que a veces da miedo)

Donde quiera que miremos, nuestro dominio de la ciencia y la tecnología crece a pasos agigantados y cada día que pasa llevamos los límites de lo posible un poco más allá. La velocidad del cambio es impresionante y se encuentra en continua aceleración. Tanto que a veces da miedo. Los avances en campos como la electrónica, astrofísica, bioingeniería, medicina… tienen y tendrán gran impacto en nuestras vidas. Algunos de estos cambios nos exigirán un cambio de mentalidad importante. Todos debemos evolucionar: tanto los investigadores como la sociedad en su conjunto.

Antes, uno solía hacer lo que hacían sus ancestros, en cambio hoy en día, se espera que la gente se reinvente y no sólo una vez en su vida, sino cada pocos años. Lo que antes sucedía en más de una generación, ahora se produce en tan solo 15 años. Los móviles inteligentes han tardado en reemplazar a sus predecesores la mitad de tiempo de lo que tardó la banda ancha en reemplazar a la conexión telefónica. A estas velocidades de cambio, dentro de 15 años podría no existir la televisión por cable y todo nuestro consumo multimedia podría ser a la carta.

En 2002, tras apenas unos 12 años de esfuerzo y una inversión de 2.700 millones de dólares, logramos desvelar nuestro código genético gracias al Proyecto Genoma Humano. Ese avance provocó tal revolución tecnológica en la secuenciación del ADN que ha superado incluso a la ley de Moore.

En los últimos siete años, el coste de secuenciar un genoma ha disminuido a pasos agigantados, pasando de 10 millones de dólares a unos 1.000 dólares, con un aumento proporcional en la velocidad. En poco tiempo, podremos poner una gota de sangre en un pequeño recipiente portátil y recibir no sólo un diagnóstico de nuestros síntomas en menos de una hora, sino también el mejor tratamiento posible en base a nuestro perfil genético específico e individualizado.

Estos son algunos de los avances asombros que ya se están produciendo y podrían consolidarse en los próximos 15 años:

Avances en astrofísica

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos mirado maravillados los hermosos puntos de luz de un cielo estrellado y seguro que más de uno se ha preguntado cuántas estrellas habrá en el firmamento. Pues bien, la respuesta podría saberse en tan solo 10 años gracias al “Gran telescopio para rastreos sinápticos” (Large Synoptic Survey Telescope o LSST), un telescopio de 8,4 m que se está construyendo ya en el norte de Chile y se espera que empiece a funcionar en 2022.

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar