SAMSUNG ESTA LOCO!!!

Con toda la pompa posible, hace apenas unos días conocimos todas las características del Samsung Galaxy A9 (2018), llamado a ser uno de los mejores móviles de gama media del año, sobre todo por su innovador sistema de cuatro cámaras traseras.

 

Imagen relacionada

 

No es ni mucho menos el primer smartphone de la gama Galaxy A que Samsung presenta este año pero ¿cuáles son las diferencias entre las especificaciones Galaxy A9 2018 y el Galaxy A8 o el A7? En teoría, todos son de gama media-premium, con precios medianamente asequibles y buenas prestaciones.

En este caso hay varios detalles que permiten establecer líneas diferenciadoras entre estos modelos, que por otra parte no dejan de ser hermanos y bastante similares. Vamos a verlas todas y cómo puede afectarte a la hora de elegir entre uno u otro teléfono.

 

Resultado de imagen para a9 2018

La cámara, la diferencia más evidente

A absolutamente nadie se le escapa que las cuatro cámaras trasera del Samsung Galaxy A9 (2018) son absolutamente nuevas en el mercado, quizás sólo compitiendo con el LG V40 ThinQ, al menos por ahora.

Más memoria RAM, mejor procesador

Si nos fijamos en las especificaciones técnicas del Samsung Galaxy A9 2018 y del Galaxy A8 y A7, vemos un detalle: el más nuevo de todos estos modelos equipa un procesador de Qualcomm, un Snapdragon 660, mientras que los otros dos apuestan por chips Exynos fabricados por la propia marca coreana.

No es casualidad, y es que el Snapdragon 660 se ha probado quizás como el mejor procesador de gama media. Es el que equipa el Xiaomi Mi A2. Es eficiente y potente, además de económico, de ahí que Samsung haya decidido equiparlo en una de sus principales apuestas a día de hoy.

Además, la cantidad de memoria RAM que equipa por defecto sube a 6 GB, una cifra más que respetable, 2 GB por encima del A8 y el A7 e incluso del Mi A2 antes mencionado.

 

Galaxy A9 (2018) Galaxy A8 (2018) Galaxy A7 (2018)
Tamaño de pantalla 6,3″ 5,6″ 6″
Resolución 2200 x 1080 2220 x 1080 2200 x 1080
Tipo de Panel Super AMOLED Super AMOLED Super AMOLED
Proporción cuerpo-pantalla 80,5% 75,6% 74,4%
Cámaras traseras 24MP com amplia apertura
8 MP con gran angular
10 MP con telefoto
5 MP con sensor de profundidad
16MP con gran angular y apertura amplia 24 MP amplia apertura
8 MP con gran angular
5 MP con sensor de profundidad
Cámara de selfies 24 MP 16 + 8 MP 24 MP
Procesador Snapdragon 660 Exynos 7885 Octa Exynos 7885 Octa
Memoria RAM 6 GB 4 GB 4 GB
Almacenamiento Interno 128 GB 64 GB 64 GB
NFC
Batería 3.800 mAh 3.000 mAh 3.300 mAh

 

800 mAh adicionales de batería

Como se puede apreciar en la anterior tabla comparativa entre el Galaxy A9 (2018) y sus dos hermanos menores, a nivel de especificaciones las diferencias no son tantas, más allá de la cámara y el procesador.

No obstante, los detalles que sí cambian son decisivos para la experiencia de usuario final.

Un ejemplo de ellos es la capacidad de la batería, que en el caso del A9 es de 3.800 mAh. Teniendo en cuenta que Snapdragon 660 es energéticamente casi impecable, podemos esperar que la autonomía de batería supere ampliamente las 24 horas.

 

Resultado de imagen para a9 2018

La Historia Del Celular

Resultado de imagen para la historia de los celulares

 

 

 

 

Bueno la historia del celular surge mucho antes los primeros celulares eran pequeños no tenian camara eficaces solo servia para llamar y mandar mensajes de texto a traves de saldo pero ahora todo eso cambio por que llegaron celulares mas avanzados mas expandido en pantalla y en memoria interna para ser mas eficaz el celular y se adapte a las necesidades de los usuarios.

 

Primera generación

Martin Cooper, utilizando un Motorola DynaTAC 8000x.

El 3 de abril de 1973,16​ Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York.17​ precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T.

 

El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33 x 4,4 x 8,9 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led.

Ameritech Mobile Communications, LLC fue la primera empresa en los Estados Unidos en proporcionar servicio de telefonía móvil al público general.

En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.

Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.

En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores (del orden de 900 MHz). Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.

Además del sistema NMT, en la década de 1980 se desarrollaron otros sistemas de telefonía móvil tales como: AMPS (Advanced Mobile Phone System) en Estados Unidos y TACS (Total Access Comunication System).

El sistema TACS se utilizó en España con el nombre comercial de MoviLine. Estuvo en servicio hasta su extinción en 2003.

Segunda generación

Evolución del número de usuarios de telefonía móvil según el estándar que emplean.

En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.

El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costos que ello conlleva). En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE. UU.), Personal Digital Cellular (Japón), cdmaOne (Estados Unidos y Asia) y GSM.

Muchas operadoras telefónicas móviles implementaron Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) y Acceso múltiple por división de código (CDMA) sobre las redes Amps existentes convirtiéndolas así en redes D-AMPS. Esto trajo como ventaja para estas empresas poder lograr una migración de señal analógica a señal digital sin tener que cambiar elementos como antenas, torres, cableado, etc. Inclusive, esta información digital se transmitía sobre los mismos canales (y por ende, frecuencias de radio) ya existentes y en uso por la red analógica. La gran diferencia es que con la tecnología digital se hizo posible hacer Multiplexion, tal que en un canal antes destinado a transmitir una sola conversación a la vez se hizo posible transmitir varias conversaciones de manera simultánea, incrementando así la capacidad operativa y el número de usuarios que podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.

Generación 2.5G

Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS:EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.

MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si se desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.

Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS y EDGE.GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde 59 kb/s hasta 120 kb/s.

EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos hasta 384 kb/s.

Tercera generación

3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).

Resultado de imagen para la historia de los celulares

UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kb/s hasta 7,2 Mb/s, según las condiciones del terreno).

Cuarta generación

La generación 4, o 4G, es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil, internet con más rapidez un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en alta definición. Como ejemplo, podríamos citar al concept mobile Nokia Morph.18​ Hoy en día, existe un sistema de este nivel, operando con efectividad sólo con algunas compañías de Estados Unidos, llamado LTE.

Por otro lado, cabe la posibilidad de fabricar, uno mismo, teléfonos móviles utilizando: Arduino.19​

Quinta generación

La generación 5G se considera la sucesora de la tecnología 4G y se encuentra actualmente en fase de desarrollo. En 2014 Huawei anunció un acuerdo con la operadora rusa Megafon para desarrollar en pruebas redes 5G, al igual que Samsung junto con la operadora coreana SK Telecom y Ericsson con la operadora rusa MTS.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reveló en febrero 2017 especificaciones sobre la tecnología 5G, como velocidades de 20 Gbps de descarga y 10 Gbps de subida, y la previsión de su estandarización proyectada para 2020. Además del incremento en la velocidad de conexión, la red 5G buscará optimizar e integrar su tecnología y asi  fue como se convirtio de ladrillo a smarthphone que hoy n dia es un metodo de comunicacion mas usado por los usaurios a traves de redes sociales.

Los mejores smartphones del 2018

Todo el mundo necesita un teléfono móvil, y qué mejor que comprar aquel que ofrezca más prestaciones a mejor precio. En este artículo, repasamos los 10 mejores smartphones de 2018 de fabricantes como Samsung, Huawei, Apple y Google.

 

Resultado de imagen para LOS MEJORES SMARTPHONES DEL 2018

El mercado de smartphones es tan amplio que puede resultar algo abrumador escoger uno que se adapte totalmente a tus necesidades. Es por eso que en PCWorld te queremos hacer el trabajo más fácil con el ranking que te presentamos a continuación.

Existen muchos tipos diferentes de teléfonos móviles: móviles más baratos, móviles de fabricantes chinos, móviles sencillos, móviles con Dual SIM… En este artículo, hemos tenido en cuenta todos ellos para escoger los 10 mejores.

En la lista, encontrarás smartphones de compañías líderes en el sector como Samsung, Apple, Google o Huawei, pero debes saber que existen muchas más. Vale la pena conocer todas las opciones, ya que el mejor móvil para una persona puede no ser el de otra.

Además, no olvides repasar las recomendaciones que hemos incluido también en este artículo para conocer los cuatro aspectos básicos a tener en mente antes de realizar la compra. Encontrarás más consejos en esta otra guía de compra.

Claves a tener en cuenta antes de comprar un smartphone
A la hora de adquirir un smartphone nuevo, todo comprador debe considerar los siguientes factores: calidad de fabricación y diseño, facilidad de uso, prestaciones, rendimiento y coste. Te descubrimos qué más tener en cuenta a continuación.

1. ¿Qué precio estás dispuesto a pagar?
En términos generales, un smartphone de última generación puede costarte entre 600 € y 800 €, aunque también hay otros disponibles por más de 1.000 €, como el último iPhone. Si decides comprar tu móvil con una tarifa de contrato, el precio será de 30 a 50 € al mes.

Es evidente que este plan puede subir de precio si necesitás más datos móviles o un smartphone ya de por sí más caro. En nuestra opinión, es mejor comprar un móvil libre, aunque entendemos que esto no es siempre posible.
2. ¿Quieres un iPhone o un móvil Android?
Aunque existen más de dos sistemas operativos para smartphones, es innegable que los que imperan en el mercado son Android y iOS. Te será fácil encontrar todavía móviles Windows, pero solo suponen el uno por ciento de dispositivos vendidos.

La gran mayoría de teléfonos funcionan con Android, cuya última versión se llama Oreo. Por otro lado, la plataforma de Apple tiene un mercado más reducido, pero aun así los desarrolladores siempre apuestan por su sistema para estrenar nuevas apps.

Si ya dispones de un teléfono móvil inteligente, recomendamos seguir con el sistema operativo que utilizas actualmente, ya que te será más fácil hacer la transición de un Android a otro Android y de un iPhone a otro iPhone.

En cambio, si necesitas un cambio, sugerimos que consultes primero nuestro tutorial sobre cómo pasar de Android a iPhone. Verás que no es un proceso tan difícil como parece, aunque no podrás transferir tus apps de pago de un dispositivo a otro.

3. ¿Por qué deberías comprar un smartphone libre?
Un smartphone libre es aquel que no está ligado a ninguna operadora en particular, como puede ser Vodafone o Orange. Eso ofrece más libertad a la hora de cambiar de dispositivo, tarifa móvil o compañía telefónica.

Al comprar un móvil libre, deberás adquirir la tarjeta SIM a parte. En cambio, cuando adquieres un teléfono mediante una tarifa, lo pagas todo junto, pero siempre con intereses. Eso significa que un móvil libre es siempre la opción más barata.

La única opción parecen ser los iPhones, ya que a menudo, y debido a su gran popularidad, las compañías de teléfono asumen parte del coste del smartphone para que así te tengan atado a un contrato de larga duración y muy lucrativo para ellos.

4. ¿Qué tarjeta SIM tienes?
Otro de los aspectos a considerar es el tamaño y la forma de la tarjeta SIM compatible con el teléfono que vas a comprar. En este sentido, lógicamente, asegúrate de tener una tarjeta Nano SIM si el móvil en cuestión solo tiene ranura para tarjetas Nano SIM.

Si resulta que la tarjeta que tienes actualmente no es compatible con el móvil que quieres comprar, que no cunda el pánico: eso es fácilmente solucionable. Solo tendrás que contactar con tu operadora y pedir una nueva.

Comparativa: ¿Cuál es el mejor smartphone para este 2018?

1. OnePlus 6 

Resultado de imagen para one plus 6

Pese a no ofrecer la posibilidad de carga inalámbrica y a no ser resistente al agua, el modelo OnePlus 6 sigue siendo el mejor teléfono que puedas comprar a día de hoy, aunque quizás haya quien considere que es algo caro.

OnePlus siempre ha fabricado dispositivos de una calidad excelente y se han vuelto a superar con el 6. Con él, no te será nada difícil renunciar a algunas funciones que sí que ofrecen sus rivales.

El móvil de esta compañía china tiene las mejores prestaciones que podrías esperar y tiene unas cámaras que nada tienen que envidiar a las de sus competidores más directos, aunque es cierto que son un poco inferiores a las del Pixel 2 de Google.

Además, nos gusta su diseño sencillo pero elegante, especialmente su carcasa de cristal y su brillante pantalla. Puedes proteger tu teléfono con una de las fundas que venden en la plataforma española de Amazon.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 155,70 x 75,40 x 7,75 mm
Peso: 177 g  
Pantalla: 6,28 pulgadas
Batería: Hasta 24 horas
Sistema operativo: OxygenOS (basado en Android Oreo)   
Memoria interna: 64 GB, 128 GB o 256 GB
Memoria RAM: 6 GB o 8 GB
Tarjetas SIM: Dual Nano SIM

2. Samsung Galaxy S9

Resultado de imagen para S9

Hemos puesto el Samsung Galaxy S9 por detrás del OnePlus 6 porque tiene un coste bastante más elevado, ya que en muchos otros aspectos podría considerarse un teléfono inteligente mejor. Puedes conseguirlo a un mejor precio en Amazon.

En este sentido, el móvil de la compañía surcoreana incluye la posibilidad de carga inalámbrica, pero además es resistente al agua. También viene con un conector de audio jack, que otros fabricantes ya han decidido eliminar.

Además, y a diferencia de muchos otros dispositivos, este modelo de Samsung consigue un magnífico equilibrio: su enorme pantalla encaja perfectamente bien con un diseño elegante y sin tener que utilizar un notch en la parte superior, como sí lo hace el iPhone X.

Por otro lado, y por si todas estas prestaciones no te parecen suficientes, puedes optar por hacerte con un modelo superior, el Samsung Galaxy S9 Plus. Eso sí, ten en cuenta que deberás pagar unos 100 € más. Ambos están disponibles en lila, negro y azul.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 147,70 x 68,70 x 8,50 mm
Peso: 163 g
Pantalla: 5,8 pulgadas
Batería: Hasta 16 horas (reproducción de vídeos)
Sistema operativo: Android
Memoria interna: 64 GB
Memoria R

AM: 4 GB
Tarjetas SI

M: Dual Nano SIM

 

3. Huawei P20 Pro

 

Resultado de imagen para P20 PRO

La empresa china Huawei ha creado un sistema para sus cámaras único en el mercado telefónico. Es po

r eso que, si hay algo que desta

ca por encima de todo del Huawei P20 Pro, son sus tres fantásticas cámaras

traseras -sí, ¡tres!-.

Enseguida te darás cuenta d

e las increíbles fotografías que puede hacer este móvil de noche, pero también de la gran estabilización de la imagen cuando grabes un vídeo en movimiento.

La importancia de esta triple cámara de detrás es tal que todo el diseño del móvil ha sido creado pensando en estas lentes. La estructura de cristal y metal del nuevo modelo es mucho mejor que el de anteriores y querrás protegerla con una funda compatible.

Además, por primera vez, el smartphone está disponible también en lila, aparte de los colores clásicos gris y azul. Debemos echarle en cara, sin embargo, que no pueda cargarse de forma inalámbrica y que se hayan deshecho del puerto de audio jack.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 155 x 73,90 x 7,80 mm
Peso: 180 g
Pantalla: 6,1 pulgadas
Batería: Hasta 25 horas (en conversación)
Sistema operativo: Android 8.1, EMUI 8.1
Memoria interna: 128 GB
Memoria RAM: 6 GB
Tarjetas SIM: Nano SIM o Dual Nano SIM

4. Samsung Galaxy Note 8

 

Resultado de imagen para NOTE 8

El Samsung Galaxy Note8 es un smartphone de grandes dimensiones que viene con un lapiz digital, lo que lo convierte sin duda en un dispositivo para un público muy determinado. Sin embargo, ofrece unas prestaciones que gustarán a todos.

En concreto, nos gusta especialmente su cámara dual, su inmejorable monitor OLED, su rendimiento excelente y otras de sus funciones que lo convierten en una de las mejores opciones de compra a día de hoy.

Es cierto que el estilete digital puede que no sea un atractivo para muchos, pero lo cierto es que en seguida verás las ventajas que ofrece a la hora de anotar o dibujar. Por otro lado, su impresionante pantalla es una de las mejores para jugar o ver vídeos.

Aunque el precio es algo elevado -puedes encontrar ofertas en Amazon-, sobre todo si tenemos en cuenta que utiliza el antiguo procesador Snapdragon 835, el Note8 sigue teniendo un rendimiento increíble.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 162,50 x 74,80 x 8,60 mm
Peso: 195 g
Pantalla: 6,30 pulgadas
Batería: Hasta 16 horas (en reproducción de vídeo)
Sistema operativo: Android
Memoria interna: 64 GB
Memoria RAM: 6 GB
Tarjetas SIM: Nano SIM

5. Apple iPhone X

Resultado de imagen para IPHONE X

 

Sin duda el teléfono más caro de esta lista, el iPhone X es un móvil excelente que deberás comprar con una tarifa de contrato si quieres que te salga mejor de precio. También encontrarás un precio reducido en las ofertas de Amazon.

Se trata del primer smartphone de Apple en incluir una pantalla OLED y la novedad no les podría haber salido mejor a los de Cupertino. Nos gusta especialmente también el nuevo sistema de identificación Face ID, sustituyendo al Touch ID.

No tenemos queja alguna del rendimiento, la cámara dual y la batería de este iPhone, ni tampoco por supuesto del diseño y la calidad de fabricación de su estructura, de la que destaca la presencia del notch y la desaparición del botón de inicio.

Además, es compatible con una carga inalámbrica rápida, aunque cuando lo adquieras verás que viene con un cargador algo lento en la caja. Si necesitas una base de carga mejor, recomendamos que le eches un vistazo a la página oficial de Apple.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 143,60 x 70,90 x 7,70 mm
Peso: 174 g
Pantalla: 5,8 pulgadas
Batería: Hasta 21 horas (en conversación)
Sistema operativo: iOS
Memoria interna: 64 GB o 256 GB
Memoria RAM: 3 GB
Tarjetas SIM: Nano SIM

6. LG G7 ThinQ

Resultado de imagen para lg g7

A primera vista, quizás no veas muchas diferencias entre el nuevo LG G7 ThinQ y modelos anteriores, sobre todo porque tiene la misma cámara dual. Sin embargo, se trata del primer móvil de la marca con la función del modo vertical de fotos.

A diferencia de otros modelos que ya cuentan con un monitor OLED, este LG sigue contando con una pantalla LED, pero eso no impide que el dispositivo tenga un brillo y unos colores excelentes.

Lo mejor de todo es que su precio es más asequible que el de otros smartphones de esta lista, y además no tendrás que hacer el esfuerzo de adaptarte a la no presencia de un puerto jack, ya que el G7 ThinQ sigue contando con uno.

Por otro lado, este móvil también cuenta con un notch en la parte superior de su pantalla, así como con un altavoz mono que ofrece una alta calidad de audio. El dispositivo es resistente al agua y tiene una estructura resistente, pero recomendamos usar una funda.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 153,20 x 71,90 x 7,99 mm
Peso: 162 g
Pantalla: 6,1 pulgadas
Batería: Hasta 9 horas (navegando la web)
Sistema operativo: Android
Memoria interna: 64 GB
Memoria RAM: 4 GB
Tarjetas SIM: Dual Nano SIM

7. Huawei Mate 10 Pro

Resultado de imagen para MATE 10 PRO

 

El modelo Mate 10 Pro de Huawei se encuentra sin duda entre uno de los más populares de este ranking, y no cuesta ver por qué. Este smartphone tiene una pantalla OLED enorme, una increíble cámara dual y una autonomía de la batería envidiable.

Aplaudimos también que Huawei no haya apostado por incluir en su dispositivo un notch, como sí lo ha hecho Apple o LG. Además, es más barato que muchos otros modelos y disfruta de las últimas mejoras que ha hecho la compañía a su sistema EMUI.

Si eres de los que no puede vivir sin la realidad aumentada, debes saber que sus nuevas funciones a ese respecto han mejorado por completo la experiencia que el usuario pueda tener con la cámara, aunque sigue siendo inferior al modelo P20 Pro.

Puede que te preocupe gastarte mucho dinero y tener que cambiar de nuevo tu móvil en unos meses. Lo cierto es que la resistencia al agua del dispositivo y su amplia capacidad de almacenamiento harán que te dure unos años.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 154 x 74 x 8 mm
Peso: 181 g
Pantalla: 6 pulgadas
Batería: Hasta 15 horas
Sistema operativo: Android
Memoria interna: 128 GB
Memoria RAM: 6 GB
Tarjetas SIM: Dual SIM

8. Google Pixel 2 XL

Imagen relacionada

El Google Pixel 2 XL, que puedes adquirir también desde Amazon, es un modelo completamente diferente a su versión más pequeña, el Google Pixel 2. Por suerte, la compañía ha mejorado los problemas experimentados con este último.

Ambos modelos tienen el mismo software y la misma cámara -increíble, por cierto-, pero el nuevo smartphone de Google dispone de una pantalla ligeramente curvada mucho más grande y alargada y con bordes mucho más finos.

Pese a que el marco alrededor del monitor es más pequeño, sigue manteniendo los dos altavoces de la parte frontal del móvil. Eso sí, el Pixel 2 XL no cuenta con un puerto para conectar unos auriculares con conector jack.

Si lo que quieres es un software que cuente con las mejores actualizaciones y la seguridad más fiable del mercado, entonces este Android es para ti. También te impresionará la fantástica pantalla, aunque de buenas a primeras te atraigan más otros modelos.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 157,90 x 76,70 x 7,90 mm
Peso: 175 g
Pantalla: 6 pulgadas
Batería: Hasta 7 horas de uso
Sistema operativo: Android 8.0 Oreo
Memoria interna: 64 GB
Memoria RAM: 4 GB
Tarjetas SIM: Nano SIM

9. Apple iPhone 8

Resultado de imagen para IPHONE 8

Es cierto que el diseño del iPhone 8 se está quedando algo anticuado si tenemos en cuenta el éxito del iPhone X, pero nadie puede negar que sigue tratándose de un smartphone con un aspecto muy moderno.

Pero si este móvil vale la pena es por su impresionante pantalla, una mejorada autonomía de la batería, su resistencia al agua y la posibilidad de ser cargado de forma inalámbrica con una de las bases de carga compatibles.

Precisamente esta nueva función inalámbrica hace que el diseño del iPhone haya tenido que recuperar la parte trasera de cristal de modelos anteriores. Por otro lado, puedes escoger entre varios colores: oro, plata, gris espacial y rojo.

Si dudas entre comprar este modelo o el iPhone X, debes saber que ambos comparten el chip A11 Fusion, una única cámara, un sistema operativo con constantes actualizaciones y una gran oferta de apps. Eso sí, el X es significativamente más caro.

Especificaciones básicas

Dimensiones: 138,40 x 67,30 x 7,30 mm
Peso: 148 g
Pantalla: 4,7 pulgadas
Batería: Hasta 14 horas (en conversación)
Sistema operativo: iOS
Memoria interna: 64 GB o 256 GB
Memoria RAM: 2 GB
Tarjetas SIM: Nano SIM

10. HTC U11+

Resultado de imagen para HTC U11+

El nuevo HTC U11+ es la versión mejorada del clásico modelo de la compañía taiwanesa, ya que con él HTC ha dado unos pasos adelante destacables. Lo consideramos incluso mejor al modelo posterior, el U12+.

El U11+ tiene unas impresionantes prestaciones, sobre todo si tenemos en cuenta el precio. Entre ellas, cabe destacar el impresionante espacio de almacenamiento de 128 GB. También nos gusta la mejorada pantalla y que sea resistente al agua.

Eso sí, el diseño algo robusto de este smartphone hará que algunos usuarios lo encuentren demasiado grande y pesado. HTC asegura que su tapa posterior es revolucionaria debido al cristal traslúcido utilizado en su fabricación.

Por otro lado, es justo admitir que existen mejores teléfonos para hacer fotografías, disfrutar de un audio de calidad o jugar a videojuegos. Eso sí, los sensores Edge Sense lo hacen casi único en el mercado, aunque el Google Pixel 2 también los tienen y es más barato.

Especificaciones básicas 

Dimensiones: 158,50 x 74,90 x 8,50 mm
Peso: 188 g
Pantalla: 6 pulgadas
Batería: Hasta 25 horas
Sistema operativo: Android 8.0 Oreo
Memoria interna: 64 GB
Memoria RAM: 4 GB o 6 GB
Tarjetas SIM: Dual Nano SIM

La tecnología avanza más rápido cada día (tanto que a veces da miedo)

Donde quiera que miremos, nuestro dominio de la ciencia y la tecnología crece a pasos agigantados y cada día que pasa llevamos los límites de lo posible un poco más allá. La velocidad del cambio es impresionante y se encuentra en continua aceleración. Tanto que a veces da miedo. Los avances en campos como la electrónica, astrofísica, bioingeniería, medicina… tienen y tendrán gran impacto en nuestras vidas. Algunos de estos cambios nos exigirán un cambio de mentalidad importante. Todos debemos evolucionar: tanto los investigadores como la sociedad en su conjunto.

Antes, uno solía hacer lo que hacían sus ancestros, en cambio hoy en día, se espera que la gente se reinvente y no sólo una vez en su vida, sino cada pocos años. Lo que antes sucedía en más de una generación, ahora se produce en tan solo 15 años. Los móviles inteligentes han tardado en reemplazar a sus predecesores la mitad de tiempo de lo que tardó la banda ancha en reemplazar a la conexión telefónica. A estas velocidades de cambio, dentro de 15 años podría no existir la televisión por cable y todo nuestro consumo multimedia podría ser a la carta.

En 2002, tras apenas unos 12 años de esfuerzo y una inversión de 2.700 millones de dólares, logramos desvelar nuestro código genético gracias al Proyecto Genoma Humano. Ese avance provocó tal revolución tecnológica en la secuenciación del ADN que ha superado incluso a la ley de Moore.

En los últimos siete años, el coste de secuenciar un genoma ha disminuido a pasos agigantados, pasando de 10 millones de dólares a unos 1.000 dólares, con un aumento proporcional en la velocidad. En poco tiempo, podremos poner una gota de sangre en un pequeño recipiente portátil y recibir no sólo un diagnóstico de nuestros síntomas en menos de una hora, sino también el mejor tratamiento posible en base a nuestro perfil genético específico e individualizado.

Estos son algunos de los avances asombros que ya se están produciendo y podrían consolidarse en los próximos 15 años:

Avances en astrofísica

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos mirado maravillados los hermosos puntos de luz de un cielo estrellado y seguro que más de uno se ha preguntado cuántas estrellas habrá en el firmamento. Pues bien, la respuesta podría saberse en tan solo 10 años gracias al “Gran telescopio para rastreos sinápticos” (Large Synoptic Survey Telescope o LSST), un telescopio de 8,4 m que se está construyendo ya en el norte de Chile y se espera que empiece a funcionar en 2022.

El Bienestar Digital de Google llega a los móviles Android One

Ha sido la propia Google quien, a través de una actualización en la descripción Digital Wellbeing de Google Play, ha anunciado la compatibilidad de las herramientas con todos aquellos móviles basados en la iniciativa Android One, siempre y cuando estén actualizados a Android Pie.
Entre las funciones del Bienestar Digital de Google, encontramos la posibilidad de añadir un tiempo límite a las aplicaciones para no usarlas más de lo debido, la opción “Wind Down”, que cambia los colores de la pantalla a escala de grises durante las horas de sueño para hacerla menos atractiva, o el panel de estadísticas detallado con las apps que más se han usado cada día, y el tiempo que se ha pasado en ellas.

Nuevas tecnologias en smartphone.


El mundo del Smartphone se desarrolla a velocidades increíbles. Lo que ayer era novedad mañana será obsoleto, y por eso quienes son aficionados a los distintos tipos de SmartPhone buscan siempre estar al tanto de lo último, de las novedades que marcarán la forma en cómo nos comunicamos. Dentro de las más recientes noticias al respecto de este gadget, encontramos las siguientes:

  • Hace unos días, Samsung presentó el Galaxy Xcover 2, la segunda generación de su Smartphone, resistente al polvo, agua y arena. Tiene pantalla de 4 pulgadas, 1 GB de memoria RAM, procesador de doble núcleo, cámara de 5 megapixeles, y cuenta también con la versión Jelly Bean de Android.

LG OPTIMUS G PRO

  • LG Electronics ha hecho oficial el anuncio de lo que será el nuevo dispositivo de la gama Optimus, el “LG Optimus G Pro”. Próximo a lanzarse en el mercado japonés, contará con una pantalla de 5 pulgadas e incorporará la versión Jelly Bean de Android como sistema operativo. Tendrá además 2 GB de memoria RAM y 2 cámaras: la delantera de 2.4 y la trasera de 13 megapixeles.
  • ZTE está trabajando en el desarrollo de un Smartphone con Firefox Mobile OS para el mercado europeo. El sistema operativo desarrollado por Mozxilla podría ser un fuerte competidor para Android. Aún no se confirma con qué operador europeo habrá alianza para distribuir este dispositivo, pero se habla que también se podría lanzar una terminal con Firefox Mobile OS en Estados Unidos.

 

Smartphones del futuro

  • Parece ser que este año marcará el inicio de una nueva era, la de los “phablets”, un híbrido entre los smartphones y los tablets. Samsung abrió el camino con su Galaxy Note, mientras que CES y ZTE han apostado por este rubro. ZTE, que colaboró con el diseñador italiano Giovannoni Stefano para el ‘phablet’ Nubia, va a lanzar su Grand S de 5 pulgadas. Mientras, Huawei ha presentado el Mate Ascend de 6,1 pulgadas de pantalla, que es sólo un poco más pequeño que el ‘tablet’ de Amazon Kindle Fire. Se prevee que el valor en el mercado para estos nuevos gadgets se cuadruplicará hasta los 135 millones de dólares en los próximos 3 años.
  • En el Congo, la empresa VMK ha fabricado dos dispositivos móviles de bajo costo,que triunfan actualmente en el mercado africano. En sus propias palabras, ellos quieren ser para África “lo que Apple es para Estados Unidos y lo que Samsung es para Asia”. ¿Lo lograrán? Sólo el tiempo lo dirá.

 

Co-fundador de Microsoft ha muerto

Paul Gardner Allen, co-fundador de Microsoft, investigador, empresario y filántropo, ha muerto la tarde de este lunes en Seattle a los 65 años de edad, esto tras complicaciones relacionadas con el linfoma no Hodgkin.

Paul Allen no sólo será recodado como el amigo de Bill Gates, con quien fundó una de las compañías más importantes del mundo, sino como una mente brillanteque dedicó gran parte de sus años a tratar de cambiar el mundo a través de proyectos, inversiones y esfuerzos filantrópicos.

Samsung Galaxy S9 mejoro su cámara

Resultado de imagen para Samsung Galaxy S9 camara

Samsung lanzó hace unas semanas una actualización para el Samsung Galaxy Note 9 que traía mejoras en la cámara que permitían realizar fotografías con mejor calidad.

Como informan desde Sammobile, el Samsung Galaxy S9 ha recibido una actualización parecida a la del Note 9 que integra mejoras en la cámara, en la estabilidad del sistema y en la seguridad del teléfono, ya que se actualiza al último parche de seguridad lanzado por Google.

Con esta nueva actualización llegan mejoras en la cámara que corrigen el brillo de las caras en ambientes luminosos. La actualización también trae el parche de seguridad de octubre de 2018, que también se lanzó recientemente para el Galaxy S8.

Por el momento esta actualización está disponible en Alemania pero, como suele ocurrir con los terminales de la firma surcoreana, no debería tardar en llegar de forma escalonada al resto de países de la Unión Europea. Lo más probable es que este paquete aterrice en todos los dispositivos la próxima semana.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar