La Historia Del Celular

Resultado de imagen para la historia de los celulares

 

 

 

 

Bueno la historia del celular surge mucho antes los primeros celulares eran pequeños no tenian camara eficaces solo servia para llamar y mandar mensajes de texto a traves de saldo pero ahora todo eso cambio por que llegaron celulares mas avanzados mas expandido en pantalla y en memoria interna para ser mas eficaz el celular y se adapte a las necesidades de los usuarios.

 

Primera generación

Martin Cooper, utilizando un Motorola DynaTAC 8000x.

El 3 de abril de 1973,16​ Martín Cooper directivo de Motorola realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X desde una calle de Nueva York.17​ precisamente a su mayor rival en el sector de telefonía: Joel Engel, de los Bell Labs de AT&T.

 

El DynaTAC 8000X es presentado oficialmente en 1984, año en que se empezó a comercializar. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33 x 4,4 x 8,9 centímetros y su batería duraba una hora de comunicación o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantalla led.

Ameritech Mobile Communications, LLC fue la primera empresa en los Estados Unidos en proporcionar servicio de telefonía móvil al público general.

En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.

Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.

En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores (del orden de 900 MHz). Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.

Además del sistema NMT, en la década de 1980 se desarrollaron otros sistemas de telefonía móvil tales como: AMPS (Advanced Mobile Phone System) en Estados Unidos y TACS (Total Access Comunication System).

El sistema TACS se utilizó en España con el nombre comercial de MoviLine. Estuvo en servicio hasta su extinción en 2003.

Segunda generación

Evolución del número de usuarios de telefonía móvil según el estándar que emplean.

En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.

El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costos que ello conlleva). En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EE. UU.), Personal Digital Cellular (Japón), cdmaOne (Estados Unidos y Asia) y GSM.

Muchas operadoras telefónicas móviles implementaron Acceso múltiple por división de tiempo (TDMA) y Acceso múltiple por división de código (CDMA) sobre las redes Amps existentes convirtiéndolas así en redes D-AMPS. Esto trajo como ventaja para estas empresas poder lograr una migración de señal analógica a señal digital sin tener que cambiar elementos como antenas, torres, cableado, etc. Inclusive, esta información digital se transmitía sobre los mismos canales (y por ende, frecuencias de radio) ya existentes y en uso por la red analógica. La gran diferencia es que con la tecnología digital se hizo posible hacer Multiplexion, tal que en un canal antes destinado a transmitir una sola conversación a la vez se hizo posible transmitir varias conversaciones de manera simultánea, incrementando así la capacidad operativa y el número de usuarios que podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.

Generación 2.5G

Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS:EMS es el servicio de mensajería mejorado, permite la inclusión de melodías e iconos dentro del mensaje basándose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms.

MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si se desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.

Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologías GPRS y EDGE.GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde 59 kb/s hasta 120 kb/s.

EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos hasta 384 kb/s.

Tercera generación

3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).

Resultado de imagen para la historia de los celulares

UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kb/s hasta 7,2 Mb/s, según las condiciones del terreno).

Cuarta generación

La generación 4, o 4G, es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil, internet con más rapidez un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en alta definición. Como ejemplo, podríamos citar al concept mobile Nokia Morph.18​ Hoy en día, existe un sistema de este nivel, operando con efectividad sólo con algunas compañías de Estados Unidos, llamado LTE.

Por otro lado, cabe la posibilidad de fabricar, uno mismo, teléfonos móviles utilizando: Arduino.19​

Quinta generación

La generación 5G se considera la sucesora de la tecnología 4G y se encuentra actualmente en fase de desarrollo. En 2014 Huawei anunció un acuerdo con la operadora rusa Megafon para desarrollar en pruebas redes 5G, al igual que Samsung junto con la operadora coreana SK Telecom y Ericsson con la operadora rusa MTS.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reveló en febrero 2017 especificaciones sobre la tecnología 5G, como velocidades de 20 Gbps de descarga y 10 Gbps de subida, y la previsión de su estandarización proyectada para 2020. Además del incremento en la velocidad de conexión, la red 5G buscará optimizar e integrar su tecnología y asi  fue como se convirtio de ladrillo a smarthphone que hoy n dia es un metodo de comunicacion mas usado por los usaurios a traves de redes sociales.

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar